Troposphere [el lugar del desplazamiento]
DECONSTRUYENDO LA ABSTRACCIÓN. Pintura Valenciana (1970-2024)Se propone una imagen reactiva como imagen-respuesta, un tipo de relación perceptiva y sutil entre las personas, el espacio que ocupan y su entorno. Es una obra de arte interactiva que visualiza la dispersión del aire que nos rodea al movernos. A partir de la captura de las personas mientras transitan en la sala, se visibiliza, de manera abstracta, el desplazamiento que hacen de los datos relativos a la masa de elementos que conforman la Troposfera, provocando una concatenación de procesos algorítmicos que producen continuamente la imagen proyectada sobre el muro. Ello hace visible las propiedades físicas y químicas de la realidad invisibles, permitiendo tomar conciencia de lo imperceptible de nuestro entorno que es el que nos permite vivir, revelando la frontera entre el cuerpo y su entorno. La presencia y su condición temporal de ser en relación con el espacio es fundamental para que la obra se realice. George Berkeley escribió en su Tratado sobre los principios del conocimiento humano (1710) que “los cuerpos particulares, cualesquiera que estos sean, no existen mientras no son percibidos”. En nuestro caso hacemos visible la materia de aire que nos rodea como elemento que nos envuelve. Técnica: código generativo, web cam, proyector, computadora Palabras clave: Troposfesa, datos, interacción, abstracción Comisaria: Felisa Martínez Andrés Créditos: Programación: Alfredo Manzanares, Carlos Ramírez Obra desarrollada en el Laboratorio de Recursos Media de la Universitat Politècnica de València . |