Print of scan. Galería Set Espai D’Art. Arte Santander. Julio 2014

 

“Efectivamente, lo extraordinario de la huella, ese lugar real que se transfigura en algo abstracto componen la biografía artística de Rubén Tortosa: cada escena capturada al instante constituye un signo y una interpretación. No obstante, la paleta cromática desplegada ahora por un lenguaje técnico, controlado por el registro digital, por una gramática que sitúa a la imagen digital en una nueva cosificación. Esa nueva visualidad que nuestro artista anhela alcanzar consiste en devolverle a la imagen –en este caso digital- una piel que jamás soñó. Una piel que evoluciona hacia una abstracción formal al desentenderse del contenido para trabajar exclusivamente sobre su continente. De la imagen digital interesa por fin su superficie, lo que constituye en sí mismo toda una paradoja, que sólo cobra sentido desde el concepto metafórico del tránsito. Tortosa aporta su enorme experiencia en la gestión de la imagen por los diferentes dispositivos tecnológicos para que el desplazamiento de la imagen mutando sus registros deforma constante y en un bucle casi-infinito atienda, no a la superficialidad del código gráfico, sino a la esencialidad de la piel de la imagen, que no es sino la re-construcción de la mirada, proponiendo una alter-digitalidad inédita que la re-invente, dándole otras oportunidades que no sea la existencia virtual dentro de la pantalla del dispositivo electrónico. Este es el trabajo fundamental de Rubén Tortosa, que pone todo su enorme talento artístico a trabajar en pos de la construcción de un nuevo y necesario imaginario social de cuanto le (nos) rodea en la era de la imagen digital.” (Extracto del texto de José Ramón Alcalá: ¿Puedo mirar? Reinventando la mirada –artística- en la era del dispositivo tecnológico.